Esta sección nace luego de una nota realizada por el diario La Nación y funciona como espacio para fomentar la labor de otras colegas del mundo del periodismo deportivo.
-Nota publicada en el diario La Nación el 28/05/2018
“¿Por qué gritan esas mujeres?/ Why are those women shouting?”. La frase inspirada en un poema de Susana Thénon, escrita así, en español e inglés, está estampada en la bolsa de tela que cuelga del brazo de una de las ocho mujeres que se reunieron para charlar con LA NACION, y casi sin querer, le da título a esta convocatoria especial: darles un espacio para conversar a las ocho periodistas deportivas que viajarán a Rusia a cubrir el Mundial , y que tendrán que alzar la voz para ser escuchadas, leídas, vistas en un entorno protagonizado por hombres.
En Sudáfrica 2010 fueron dos, en Brasil 2014, cinco. Las acreditadas a Rusia superan por primera vez los dedos de una mano: Cecilia Caminos (agencia de noticias DPA), Marirró Varela (Radio Nihuil y Canal 7 de Mendoza), Débora Rey y Yésica Brumec (agencia de noticias AP), Verónica Brunati (TNTSports), Nati Jota y Agostina Larocca (ESPN), Laura Couto (Telemundo), son ocho periodistas deportivas que se acreditaron para contar todo sobre el Mundial, y a ellas se les suman Viviana Vila, la primera relatora mujer de la historia, que viaja para Telemundo, y Lizy Tagliani (Telefe), la primera transexual argentina en cubrir un Mundial. ¿Hito? Falta mucho para cantar victoria: TyC, que tiene los derechos para transmitir el evento, envía 60 personas. Todos son hombres. La TV Pública, 23 hombres. TNT, 26 hombres, más Verónica Brunati. El equipo de ESPN tiene 73 enviados. Los medios gráficos de tirada nacional, 20 hombres. A excepción de Telefe que envía cuatro hombres y a Lizy, los canales de aire argentinos tampoco envían mujeres (Eltrece 4 enviados, Elnueve, 3, Grupo América -radio y TV-, 9). ¿Paridad? La agencia AP manda a tres hombres y tres mujeres. Una victoria en medio de una diferencia abrumadora: en esta breve lista contamos 222 hombres y 10 mujeres.
“Lo ideal sería que no tengamos que hacer una nota de esto. Que si van 35 hombres y somos diez, igual es poco”, dice Nati Jota, influencer, referente de una nueva generación y probablemente una de las enviadas más jóvenes de toda la legión de periodistas: tiene 24 años. Junto a Larocca, conductora de SportsCenter, Marirró Varela, corresponsal de dos medios de Mendoza, y Verónica Brunati, la primera mujer en viajar de TNT, son las únicas que van a trabajar para programas argentinos. Las demás son corresponsales de las agencias de noticias y el canal Telemundo, medios decididos a marcar una diferencia. También DirecTV, a nivel regional, incorpora entre su medio centenar de enviados a tres mujeres (una de ellas, argentina).
-El salto cuantitativo en este Mundial es alentador. ¿Sienten que ha disminuido el machismo en el periodismo deportivo?
Laura Couto: -Aunque haya crecido el número de mujeres que ocupan lugares en el periodismo no quiere decir que el prejuicio haya disminuido. Ahora, con todo el movimiento feminista muchos hombres se sienten amenazados y atacados. Ellos antes pisaban un suelo firme. Ahora se les suma una persona con características diferentes a sus competidores. Una mujer que abarca muchos asuntos a la vez, que tiene una mirada distinta, y a su vez personalidad…Seguir Leyendo
